|
RESEÑA
BIOGRÁFICA
Nació en la provincia de
Nazca, departamento de Ica, Perú el 2 de Enero de 1917
Fallece en Lima, Perú el 18 de diciembre
de 2003
Padre : Ismael Fernández
Pacheco
Madre: Isidora Lancho Cabrejas
1. ESTUDIOS
A. Primaria: Hasta el 3er Año:
Centro Escolar de Varones Nazca, 4to, y 5to, Años en la Sección Primaria San Miguel perteneciente al Luis Gonzaga - Ica
B. Secundaria: Colegio Nacional
San Luis Gonzaga de Ica
C. Superiores: Pre-Médicas,
1° y 2° años - Facultad de Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Medicina, Facultad de Medicina
de San Fernando de la Univ. Nac. Mayor de San Marcos (Foto
1)
2. TÍTULOS Y GRADOS
- Bachiller en Medicina: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, 26 de Julio de 1946
- Médico Cirujano Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, 26 de Julio de 1946
- Doctor en Medicina Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM), 15 de Diciembre de 1971
3. POST GRADO
- Universidad de Michigan
EE.UU.: Becado por la Fundación Kellogg, 1947-1948
- Universidad de Indiana
EE.UU.: Becado por Fundación Kellogg, 1961-1962
- Universidad del Valle, Cali
Colombia: Abril y Mayo de 1963
- Universidad de Sao Paulo, Brasil, Invitado por el Gobierno de Brasil en Intercambio
Cultural, 1964
- Fundación Urasenke Kyoto -
Japón, con el auspicio del Excmo., Señor Soshitsu Sen XV - Gran Maestro de
la Ceremonia del Té
4. DOCENCIA
- Jefe de Prácticas de
Anatomía Comparada - Facultad de Ciencias Biológicas, Físicas y
Matemáticas de la UNMSM, 1943-1944
- Jefe de Prácticas de Cirugía
Experimental 1943- 1944
- Jefe de Prácticas de
Embriología Humana, Facultad de Medicina de San Fernando, UNMSM, 1945-1946
- Profesor (Categoría B) de
Embriología de la Facultad de Medicina de San Fernando, UNMSM, 1945-1950
(primer periodo)
- Profesor de Embriología de
la Facultad de Medicina de San Fernando UNMSM, (Profesor Contratado 2o.
periodo) 1961- 1968
- Profesor Fundador y
Organizador del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de
Medicina de la Universidad Federico Villarreal (UNFV) como Profesor Principal de
Embriología, Histología y Genética, 1969-1983
- Profesor Fundador y
Organizador del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de
Medicina de la Univ. Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 1963. Ese mismo año
dicta los cursos de Embriología, Histología y Citogenética en esta
Universidad
- Profesor en el Departamento
de Ciencias Morfológicas de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa,
Perú, 1962-1963
- Invitado a participar en el
dictado del Curso de Post Grado para profesores de Embriología de la Facultad
de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo 1962
- Jefe, del Departamento de
Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina de la UNFV,
1968-1970
- Director del Programa
Académico de Medicina de la UNFV, 1974-1975
- Vice-Rector Administrativo de
la UNFV, 1976
- Jefe del Departamento de
Ciencias Básicas del Programa Académico de Ciencias Médicas, UNFV, 1977-1981
- Retiro el 13 de Octubre de 1983 como
Profesor Emérito de la Universidad Nacional Federico Villarreal (Foto
12).
5. ACTIVIDAD MÉDICO
ASISTENCIAL
- Medico asistente de cirugía
del Hospital San Juan de Dios del Callao 1946-1947
- En 1950 es enviado por el
Ministerio de Salud Pública como director de 1a Campaña de Erradicación de
la Fiebre Amarilla en la Región dé Chanchamayo
- Director del Hospital de
Palúdicos de la Merced - Chanchamayo 1950-1953
- Director del Hospital Zonal,
la Merced Chanchamayo, 1954-1961
- Director Técnico del
Hospital de Perené - Pampa Waley (Colonia de Perené) 1951 - 1961
- Director Técnico ad honoren
de la Compaña de Erradicación de la Malaria en la Selva Central 1953 - 1955
- Médico de Sanidad
Internacional del Aeropuerto Jorge Chávez 1963 -1971
6. SOCIEDADES E INSTITUCIONES Y
ACTIVIDADES CIVILES
- Secretario General del Centro
de Estudiantes de Medicina de San Fernando de la UNMSM, 1945-1946
- Alcalde del Consejo Distrital
de Chanchamayo - La Merced, 1953 -1956
- Organiza la Primera
Cooperativa de Bienes y Servicios de Chanchamayo
- Presidente Fundador del
Rotary Club de Chanchamayo - La Merced, 1963
- Presidente del Rotary Club de
Miraflores, 1973-1974
- Presidente de OIDETUR-PERU,
1983-1984 Organización Iberoamericana de Investigación y Desarrollo
Turístico
- Instituto de Cardiología del
Perú, Miembro Activo
- Sociedad Peruana de
Anatomía, Secretario - Fundador
- Sociedad Zoológica del
Perú, Secretario y Vicepresidente. Creada para apoyar la crianza y
ambientación de animales en extinción, criados y regresarlos a su hábitat.
Tiene como proyecto la implantación de especies en los Acueductos de Nazca
- Circuito de Periodistas del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Lima - Callao, Presidente Fundador
- Presidente del Frente
Ecológico Peruano (Presidencia Colegiada). La labor más reconocida en su
persona es la lucha por la defensa del Medio Ambiente. La ecología es una de
sus pasiones, es así como trabajó muchos años al lado del Dr. Benavides en
defensa de la Taruca y Oso de Anteojos Labor que fuera reconocida por la
GREEN PEASE y sea invitado a pertenecer a la tripulación del "Rainbow
Warrior",
que vino a defender a la ballena contra su extinción (Foto
11)
- Director del Instituto
Peruano de Ofidiología UNFV
- Miembro honorario del
Departamento de Anatomía de la Universidad de Indiana
- Miembro fundador de la
Sociedad Peruana de Histoquímica
- Fundación de Pueblos. Funda
los pueblos de Sanshiriu y Huachiroque y la elevación a la categoría de
Distrito del Pueblo de San Luis de Shuaro
7. DISTINCIONES
- Profesor Honorario de la
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
- Profesor Honorario del
Departamento de Ciencias Morfológicas de la Universidad de Indiana
(Indianápolis EE.UU.)
- Socio Honorario del Instituto
de Planificación y Urbanismo del Perú
- Diploma y Medalla de Oro del
Consejo Provincial de la Merced Chanchamayo, por servicios distinguidos y como
hijo predilecto de la región
- Diploma Hipólito Unánue
(Mención Honrosa), por trabajo científico en su Tesis Doctoral, 1972 (Foto 5)
- Diploma y Medalla de Oro como
Profesor Principal concursado de la UNFV, 1980
- Diploma y Medalla de Oro por
servicios a la docencia y a la Patria, UNFV, 1983
- Diploma y Medalla de Oro como
Profesor Emérito de la UNFV, 13 de Octubre de 1983 (Foto
12)
- PRODENA: Pro Defensa de la
Naturaleza. Le entrega un diploma y a través del cual le expresa su
agradecimiento por su aporte en la conservación de los recursos naturales
renovables del Perú Mayo 1977
- MEDALLA CERES en 1987, la
FAO, le concede la MEDALLA CERES por su investigación de la Pituca (Colocasia
esculenta) en la obtención de harina como sucedánea de la harina de trigo, y
en forma natural para el uso doméstico en reemplazo de la papa, yuca, camote
- CONDECORACIÓN CON LAS PALMAS
MAGISTERIALES EN EL GRADO DE AMAUTA 1988
Cuando comienza a ser reconocida la
tremenda labor anónima que venía realizando, el gobierno le otorga las PALMAS MAGISTERIALES EN EL GRADO DE AMAUTA a solicitud de Rectores y Ex
Rectores de varias Universidades Nacionales y varios distinguidos investigadores e intelectuales
del Perú (Gráfico 1)
- Condecoración de la
Municipalidad Provincial de Nazca, en Mérito al Valor Cívico. Enero
1994
- Condecoración con la medalla
del 59 Aniversario de la Creación de la Provincia de Nazca; en su condición
de Hijo Ilustre. Enero del 2000
- Condecoración con la medalla
SESDIS. Servicio Social del Director; como hijo ilustre de la Provincia de
Nazca. Noviembre del 2001
- Ministro de Artes Finas y Filosofía, per
vita, nombrado por
el Emperador Hiroito
- GRAN BIBLIOTECARIO de la Gran Logia
del Perú (2001)
- Gran Logia del Perú nombra a la sala
de Internet MANASSES FERNANDEZ LANCHO (2004)
VISITA AL JAPÓN
(2001)
- Nombramiento por el Emperador Hiroito: "Ministro de Artes Finas y Filosofía, per
vita" - La Fundación Urasenke, Kioto, Japón, con el auspicio del Excmo. Señor Sosritsu Sen XV- Gran Maestro de la
Ceremonia del Te, lo invita a visitar distintas universidades del Japón y
apreciar los avances en acuicultura, marina y dulceacuícola.
8. ASISTENCIA A CONGRESOS ,
SEMINARIOS Y CURSOS
A. Extranjeros:
- Asociación de Anatomistas
Americanos, Winsconsin USA, 1947
- Segundo Simposio de Animales
Ponzoñosos, Sao Paulo, Brasil, 1963
- Congreso Mundial de
Asociaciones no Gubernamentales, sobre Derechos Humanos y Discriminación
Racial, Ginebra 1968
- IV Congreso Panamericana de
Pueblos Indígenas del Cono Sur, Cuzco - Perú, 1980
B. Nacionales:
- Univ. Nac. de Trujillo, Curso
Práctico de Embriología para Graduados, (Febrero 1964)
- Sociedad Peruana de
Anatomía, Ira Jornada Peruana de Anatomía, Secretario (1965)
- Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela de Graduados - Fisiología Endocrina
de Reproducción (Marzo 1965)
- UNFV - Seminario de Neurología, Profesor Invitado
(1966)
- UNMSM, Facultad de Medicina, Escuela de Graduados - Diabetes Mellitus (Curso)
Ponente, 1966
- UNMSM, Facultad de Medicina, Escuela de Graduados, Nefrología Pediátrica
(Curso) Ponente, 1967
- UNMSM, Facultad de Medicina, Escuela de Graduados, Medicina Tropical (Curso)
Ponente, 1967
- UNMSM, Facultad de Medicina, Escuela de Graduados, Mortalidad Perinatal,
Ponente, 1968
- UNMSM, Facultad de Medicina, Escuela de Graduados, Vías Biliares -Ponente,
1968
- UNMSM, Facultad de Medicina, Escuela de Graduados, Emergencias en Obstetricia
y Ginecología, Ponente
- Sociedad Peruana de Genética
Médica; 1er. Simposio, asistente - Potente
- UNFV, Curso de Extensión de Folklore Peruano, Asistente Ponente,
1973
- Forum, Amazonía Conquista
del Presente, Colegio de Arquitectos del Perú ,Conferencias
- UNFV - Curso de Actualización de Enfermedades Reumáticas - Miembro
Honorario
- Instituto de Planificación y
Urbanismo - Curso de Enseñanza Avanzada en Urbanismo
- Primer Encuentro de
Movimientos Indios de Sur-América - Delegado de Honor. - UNFV
- Curso de Alto Nivel - Medicina Rural - Ponente,(1982)
- UNFV - Centro Federado de Estudiantes de Medicina - Por valiosos
servicios prestados en la formación de profesionales médicos
- Sociedad
Ítalo-Peruana de Medicina y Cirugía - Segundas Jornadas - Miembro Activo
- 1er Seminario de Educación
Alimentaria y Nutricional en el Perú
- 1ra Convención de Docentes
de la UNFV
9. PUBLICACIONES
A. Libros y Folletos:
- SAN LUISIANICA. Anecdotario
Estudiantil. Editorial Minerva, 1960
- Introducción al Estudio de
los Cariotipos - 1,000 Separatas Revista de la Sanidad de Policía - Vol. 26, Julio - Diciembre 1966. Números
4-6
- Importancia de la Pituca para
la Alimentación Humana. Dirección Universitaria de Proyección Social
UNFV, Editorial UNFV, Lima-Perú, 1960
- La Emerita analoga en las
Prácticas de Laboratorio. Dirección Universitaria de Investigaciones
UNFV, Editorial UNFV
- Equipo Antiponzoñoso de
Emergencia. Centro de investigaciones de Ciencias Naturales UNFV,
Editorial UNFV, Lima-Perú, 1972 (co-autores: Ricardo Pasco Chávez y Francisco
G. La Rosa)
-
Los Dibujos de las Pampas de
Nazca: Trabajo Preliminar. Ediciones Prensa Peruana, Lima-Perú, 1971-1976
- Brujería, Curanderismo y
Medicina. Dirección Universitaria de Proyección Social UNFV, Editorial
UNFV, Lima-Perú 1985
-
Nasca en Anécdotas, Manassés Fernández Lancho (2,000) 131 págs, Edt.
CECOSAMI, Lince, Lima- Perù
- Aislamiento de Hongos
Demataceos en Lima y Playas Cercanas (Coautor). - Dirección
Universitaria de Investigaciones UNFV, Editorial UNFV, Lima-Perú
- Escritura Incaica. Dirección Universitaria de Proyección Social
UNFV, Editorial UNFV, Lima-Perú, 2002
B. Artículos:
- Estudio del Ofidismo en
Chanchamayo - Monografía, 1953
- La Enfermedad de
Hashimoto o Estruma Linfomatoso. (Descripción de los 3 primeros casos en el Perú dentro de
los 7 primeros del mundo). Tesis de Bachiller en Medicina, 1946
- Ofidismo y Terapia _Calcica
- Tesis Doctoral, 1971
- Gluconato de Calcio y
Mordedura de Serpientes, 1953
- La Colocasia esculenta (Pituca),
en la alimentación Humana (Foto 13 y
Foto
14)
- Emerita analoga y su
aplicación en el laboratorio
- Industrialización del Cormo de la Colocasia esculenta (Pituca) para Fines Alimenticios,
UNFV, 1973 (Foto 13 y Foto
14)
- Estudio de Recursos Dulce-Acuícolas y Limnológicos en Yarinacocha (Pucallpa) publicado por el
Instituto de Planificación y Urbanismo del Perú, 1981
- Estudio del Ronsoco y su
aplicación como recurso pecuario. Publicado por el LPY del Perú
- Cultivo de Leucocitos en el
Alantoides del Huevo de Gallina. Revista de la Dirección Universitaria de
Investigación de la UNFV (1983)
- Estudio de Granjas de
Ostricultura en Ancud-Chile: Informe al Señor Rector de la UNFV
- Estudio de Granjas de
Mitilicultura en Putemun - Isla de Chiloe - Chile
- Estudio de Criaderos de
Centellas en Punta Arenas - Estrecho de Magallanes-Chile (1972)
- Trabajo de Campo - Siembra de
Machas (Mesoderma donasea) en el Litoral Limeño
||
PAGINA
PRINCIPAL
||
ÍNDICE DE
FOTOS Y VIDEOS
||
REVISTA TUMI
||
||
MIEMBROS DE
LA I PROMOCIÓN
||
FACULTAD DE MEDICINA - UNFV
|| Biografía preparada por los Drs.
Ricardo Pasco Chávez (II Promoción FMHU-UNFV) y Francisco G. La Rosa
(I Promoción FMHU-UNFV) |